La odontología y ortodoncia en diferentes centro de atención privado y publico del estado Zulia
Hoy en día muchas personas en el mundo tal vez desconozcan el porqué de usar frenos dentales su relación con la ortodoncia. El doctor yeison aguilar , ortodoncista con más de 5 años de experiencia nos explica que para iniciar un tratamiento de ortodoncia (frenos) primero hay que evaluar al paciente y conocer las causas.http://www.magicortodoncia.com/causas_de_los_prob
Existe Una Edad Optima Para Hacer Tratamientos De Ortodoncia?
-¿El cuidado bucal para los niños y que clases de enfermedades son comunes?
Hay tres razones fundamentales por las cuales es importante educar a los niños sobre la salud bucal
-¿Consejos a los padres?
Mediante la promoción de habito higiénicos y dietético adecuados en niños y niñas se puede disminuir las caries y los enfermedades de la encías
-¿Que opinión le merece la gran demanda de colocaciones de los llamados Brackes en los últimos meses ?
Yo como odontólogo no lo veo como una demanda si no es que hay muchas personas que lo necesitan para mejorar su rostro al sonreír
- La caries y la gingivitis ( inflamación) de las encías
- la caries y la ginginitis pueden afectar incluso a los niños pequeños se pueden controlar en gran medida mediante el cepillado
Deliberada mala practica.- Cuando el profesional atiende un caso de ortodoncia a sabiendas que no tiene los conocimientos necesarios para llevarlo a cabo.
Mala practica por ignorancia.- Uso de materiales y técnicas que no se adecuan al caso. Muchos ortodoncistas ignoran nuevas técnicas y materiales que se utilizan actualmente. Algunos aparatos que se utilizaban hace 10 años por ejemplo siguen siendo recomendados actualmente a pesar de haberse comprobado que se daña a los pacientes. Un ejemplo seria la “mentonera” que sigue siendo usada por algunos ortodoncistas
.http://storify.com/createDuración del tratamiento
La duración media del tratamiento es de dos a tres años.
En el caso de los adultos puede ser necesario el uso de alambres vestibulares (en la cara interna de los dientes) durante varios años para evitar que reaparezca la enfermedad.
Generalmente, una vez terminado el tratamiento, es necesario usar un mantenedor durante la noche para mantener las piezas dentales en su nueva ubicación.
Tipos
Aparatos removibles: Consisten en una placa de plástico que encaja en el paladar y que se sujeta a los dientes con pequeños ganchos metálicos. Este método sólo es útil en determinados casos. El niño puede quitárselo y ponérselo sin la ayuda del odontólogo.
Los aparatos removibles, al poder quitarse, hacen más fácil la higiene tanto del aparato como de los propios dientes. Pero también tiene desventajas; dificulta el habla y la masticación sobre todo los primeros días, y el niño puede perderlo o romperlo. Otra desventaja es que su colocación depende de la voluntad del niño o de sus padres. Puede que, por olvido o por desidia, el niño no se lo ponga de modo que no se obtenienen los resultados esperados.
Aparatos fijos: Consisten en una serie de alambres sujetos a los dientes por medio de unas piezas llamadas "braquets". Estos "braquets" suelen colocarse en la cara externa de los dientes, que es la que se ve cuando sonreímos. Esto es lo más frecuente y lo que mejores resultados da.
También pueden colocarse en la cara interna o lingual. En este caso no se ven ni los "braquets" ni los alambres, aunque esta opción dificulta el habla y puede producir ulceraciones en la lengua.
Este sistema de "braquets" permite un mayor control del movimiento dentario. También permite una mejor previsión de resultados ya que el paciente no puede quitarselos a su voluntad, sino que necesita para ello de la intervención del odontólogo
http://puntomedionoticias.com/2011/
mailto:http://www.youtube.com/watch?v=1EzyLwPwowg
La duración media del tratamiento es de dos a tres años.
En el caso de los adultos puede ser necesario el uso de alambres vestibulares (en la cara interna de los dientes) durante varios años para evitar que reaparezca la enfermedad.
Generalmente, una vez terminado el tratamiento, es necesario usar un mantenedor durante la noche para mantener las piezas dentales en su nueva ubicación.
Tipos
Aparatos removibles: Consisten en una placa de plástico que encaja en el paladar y que se sujeta a los dientes con pequeños ganchos metálicos. Este método sólo es útil en determinados casos. El niño puede quitárselo y ponérselo sin la ayuda del odontólogo.
Los aparatos removibles, al poder quitarse, hacen más fácil la higiene tanto del aparato como de los propios dientes. Pero también tiene desventajas; dificulta el habla y la masticación sobre todo los primeros días, y el niño puede perderlo o romperlo. Otra desventaja es que su colocación depende de la voluntad del niño o de sus padres. Puede que, por olvido o por desidia, el niño no se lo ponga de modo que no se obtenienen los resultados esperados.
Aparatos fijos: Consisten en una serie de alambres sujetos a los dientes por medio de unas piezas llamadas "braquets". Estos "braquets" suelen colocarse en la cara externa de los dientes, que es la que se ve cuando sonreímos. Esto es lo más frecuente y lo que mejores resultados da.
También pueden colocarse en la cara interna o lingual. En este caso no se ven ni los "braquets" ni los alambres, aunque esta opción dificulta el habla y puede producir ulceraciones en la lengua.
Este sistema de "braquets" permite un mayor control del movimiento dentario. También permite una mejor previsión de resultados ya que el paciente no puede quitarselos a su voluntad, sino que necesita para ello de la intervención del odontólogo
http://puntomedionoticias.com/2011/
mailto:http://www.youtube.com/watch?v=1EzyLwPwowg






